Entrades

S'estan mostrant les entrades d'aquesta data: gener, 2018

A LAS AFUERAS DE POMPEYA

Imatge
En la entrada de hoy nuestro profesor nos ha enseñado una foto, en la cual se encuentra él y una inscripción. Nos ha adelantado que esa inscripción se encuentra en Pompeya.  Esta es la inscripción en mayúsculas:    EX AVCTORITATE IMP CAESARIS VESPASIANI AVG LOCA PVBLICA A PRIVATIS POSSESSA T SVEDIVS CLEMENS TRIBVNVS CAVSIS COGNITIS ET MENSVRIS FACTIS REI PVBLICAE POMPEIANORVM RESTITVIT Esta es lqa inscripción en minúsculas:  Ex auctoritate Imp Caesaris  Vespasiani Aug loca publica a privatis possessa T Suedius Clemens tribunus causis cognitis et mensuris factis rei publicae Pompeianorum restituit Esta es la abreviatura de la inscripción: Ex auctoritate Imp( eratoris ) Caesaris Vespasiani Aug( usti ) loca publica a privatis possessa T( itus ) Suedius Clemens tribunus causis cognitis et mensuris factis rei publicae Pompeian...

LUCRECIA

Imatge
En la entrada de hoy nuestro profesor Jose Luis nos ha pedido que hablemos y investiguemos sobre Lucrecia, la historia desde su origen. También os hablaré de lo que sucedió tras su historia y un poco sobre esa época, periodo. Esto es un timeline de la historia de Roma.  Lucrecia era un personaje de la historia de la antigua Roma, coetánea del último rey romano, Lucio Tarquinio de Soberbio. Lucrecia se casó con Colatino. Fue violada por el hijo de Lucio Tarquinio, este suceso  y el posterior suicidio de Lucrecia, influyeron en la caída de la monarquía y en el establecimiento de la República. Según la leyenda del relato del Tito Livio Lucrecia tenía fama de mujer hacendosa, honesta y hermosa. Se sabe que su belleza y honestidad impresionaron a Sexto Tarquinio, hijo del rey Lucio. Éste, para satisfacer los frenéticos deseos que sentía por ella pidió hospitalidad a Lucrecia cuando su esposo se hallaba ausente. Aprovechando la oscuridad de la noche, se introdujo en l...

EL ACUEDUCTO DE SEGOVIA

Imatge
El acueducto romano situado en Segovia lo empezaron a construir a principios del siglo II d.C. Este acueducto conduce el manantial Fuenfría situado a 17 km de la ciudad. Para construirlo necesitaron 20.400 bloques de piedra unidos. La parte más famosa y monumental del acueducto corresponde al muro transparente de arcos sucesivos que la mantienen airosamente alzada. En su estructura se pueden apreciar cuatro tramos. El primer tramo esta formado por seis arcos de medio punto y una altura de casi 2´40 metros. El segundo tramo esta formado por 25 arcadas y el tercer tramo por 44 arcadas que, al igual que en el cuarto tramo, están superpuestas en dos pisos, excepto dos de los extremos. Sobre los tres arcos de mayor altura existía una cartela con letras en bronce que indicaba la fecha y el autor de la obra. También se puede observar la imagen de la Virgen de a Fuencisla patrona de la ciudad y San Sebastián del siglo XVI.   LAS PARTES DE UN ACUEDUCTO:   ...