EMPORION

La entrada de hoy habla de los griegos y de la llegada de los romanos:

LAS AMPÚRIAS GRIEGA Y ROMANA.
Metrópolis: Atenas, Corinto, Esparta y Tebas.
Los griegos se encontraban en Fócea y el imperio persa cada vez los iban echando más hasta que se tuvieron que ir a otro sitio.


Hubo una sequía muy fuerte y había tanta gente, tanta población que no los podían alimentar a todos. Los griegos que se marchan de su metrópolis se van hacia el mar negro y hacia el oeste. Lo primero que fundan es en Italia y le llamaron "La Magna Grecia", desde Nápoles hasta Sicilia.
Fundaron Massalia, actualmente Marsella y desde ahí fundaron muchas ciudades, la principal: Ampurias.
Ampurias se funda con una finalidad comercial. Su nombre (en griego Emporion) significa mercado.



Los griegos llegan allí y fundan Palaiópolis, que significa ciudad antigua. Necesitaban más espacio y pasaron a tierra firme, a Neópolis, que significa nueva ciudad. En el centro estaba el Ágora (en Roma es el Fórum), allí se hacían las actividades públicas comerciales; política, comercio...




Los griegos estaban muy avanzados. Duró del siglo VI a.C. hasta el siglo II a.C. 
Había templos, se cree que estaban dedicados a los dioses, sobretodo al dios Escolapio (de la medicina) y a la diosa Artemisa (de la fertilidad). Tenían una muralla, ciclope y también había muchas factorías de pesca salada.
En el siglo II a.C. aparecieron los romanos porqué los griegos solicitaron su ayuda, aunque ellos se quedaron allí. Fue el primer sitio de la península ibérica en el que los romanos pusieron un pie (en Ampurias).
Los romanos construyeron una gran extensión, hicieron a Ampurias muy grande. Ellos necesitaban ayuda para luchar contra los cartagineses (Aníbal), sobre el campamento construyeron la ciudad. Ampurias se quedó en pie durante 400 años más. En el siglo III d.C. la ciudad fue abandonada y se fundó una nueva Ampurias cristiana.
El nombre de Empordà viene de Ampuritana que viene de Ampurias. 
Esta es una fotografía de un mosaico.


Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

POMPEYA II: LOS EDIFICIOS DEL OCIO Y LA RELIGIÓN.

LA CASA POMPEYANA