LA CASA POMPEYANA


  1. En un mínim de 15 línies (unes 150 paraules) desenvolupeu el tema següent: La domus romana (indiqueu, com a mínim, el nom de vuit espais d’una casa, la funció que tenen, els elements decoratius, etc.).

Domus era una casa grande y lujosa, una de las características que tenía es que estaba orientada hacia el interior, así que el aire y la luz entraban a través de los patios. Según el arquitecto romano Vitruvio, la casa podía ser dividida entre las dependencias privadas y las dependencias públicas. Las partes principales eran:

  • La entrada y el corredor de acceso: La entrada podía estar decorada con mosaicos donde podían haber algunas expresiones en latín, como "bienvenido" o "cuidado con el perro" que tendrían la finalidad de avisar al visitante de que el lugar se encontraba vigilado. En ocasiones, este corredor podía tener bancos donde se hacía esperar a las visitas antes de ser recibidas por el propietario en el interior de la casa.
  • Patio central: Era el centro de la casa romana. Estaba techado excepto la parte central, que entraba el agua de la lluvia y caía en una pila central y se almacenaba en una cisterna en el subsuelo. Este patio contaba con biombos de madera, puertas, cortinas y persianas que ocultaban las dependencias privadas. En esta estancia se solía el altar dedicado a los dioses lares y penates, divinidades protectoras del hogar y de la familia.
  • Cocina: No había un lugar fijo para su ubicación. Se trataba de una estancia bastante modesta y pequeña, con fogones, de albañilería o portátiles, y mesas para la elaboración de los alimentos.
  • Habitaciones: Las habitaciones estaban alrededor del patio. Las habitaciones podían estar destinadas tanto a los esclavos como a los propietarios. Eran pequeñas, sin ventanas y poco luminosas, con la finalidad de mantener el calor.
  • El comedor: A menudo eran los espacios más elaborados de la casa ya que en ellos se celebraban banquetes en los que se recibía a los invitados. Los utensilios de la vajilla eran muy variados  y dependían del poder económico del propietario.  La decoración de estas estancias era muy cuidada, en algunas de ellas contaban incluso con textos.
  • Sala principal: Situada  frente a la puerta de acceso a la casa, solía estar ubicada entre el atrium y el peristilo. La funcionalidad de esta dependencia era de despacho o sala de trabajo.
  • Jardín porticado: Patio abierto a un jardín que también tendría a su alrededor otras estancias privadas. Eran frecuentes tanto en las casas grandes como pequeñas, habiendo algunos ejemplos en los que cuentan con pinturas murales. Los jardines solían tener una gran variedad de plantas.















Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

EMPORION

POMPEYA II: LOS EDIFICIOS DEL OCIO Y LA RELIGIÓN.