POMPEYA: La catástrofe.


El día de la destrucción. 


El 24 de Agosto del año 79 d.C. hubo un terremoto en Pompeya, en el Vesubio.
Ese día empezó todo lo que sería la destrucción de Pompeya. A las 8 de la mañana empezó a verse un poco de humo por la zona del Vesubio y hay un temblor, pero bastante suave. A la 1 del mediodía hubo un terremoto y empezó a salir mucho humo, cada vez es más negro. A las 3 de la tarde Pompeya queda cubierta de cenizas. A las 5 de la tarde Pompeya se llena de fuego y cada vez se destruye más la ciudad, los edificios se derrumban y a las 8 de la tarde queda completamente destruida. A la 1 de la madrugada empieza a salir lava del volcán Vesubio. A las 6 de la mañana ya no queda nada y llegan nubes de humo o piroplásticas y un terremoto acaba dejando la ciudad destruida por completo.




Método Fiorelli:




Después de que la ciudad de Pompeya quedara sepultada, entre sus ruinas han aparecido personas que no pudieron escapar a la catástrofe. Las nubes de cenizas fueron mortales para ellos. Fiorelli sugirió rellenar los huecos que habían dejado los restos humanos con yeso. Las cenizas de la erupción se depositaron sobre los cuerpos la materia orgánica desapareció, y quedaron los huesos, pero también una cámara vacía allí donde debían estar los músculos, vertiendo el yeso dentro de estos huecos, obtenía moldes de gran precisión de los últimos momentos de la vida de estas personas. 


CARLOS III

El rey Carlos III encargó a un ingeniero militar español que iniciase las excavaciones por Pompeya, fue bastante difícil ya que la ciudad había quedado sepultada sepultada bajo una capa solidificada de lava volcánica. Y aunque se desenterraron algunas estatuas, el rey decidió ampliar su búsqueda. Entonces se empezó a excavar por la zona antigua de Pompeya.


Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

EMPORION

POMPEYA II: LOS EDIFICIOS DEL OCIO Y LA RELIGIÓN.

LA CASA POMPEYANA